POSIDONIA, un tesoro olvidado.
POSIDONIA, un tesoro olvidado.
Constantemente, aparecen noticias sobre el lamentable estado del ecosistema marino y una de las últimas ha sido sobre la Posidonia..
Conocida como «pradera marina», es una planta acuática que crece en los fondos marinos del Mediterráneo. ¿Qué la hace tan especial? Su importancia radica en las múltiples funciones que desempeña para mantener el equilibrio de nuestros mares.
La posidonia actúa como un auténtico guardián costero. Sus densas praderas actúan como una barrera natural que ayuda a prevenir la erosión de las playas, protegiéndolas de la acción del oleaje. Estas praderas también brindan refugio y alimentación a una amplia variedad de especies marinas, convirtiéndose en un verdadero paraíso submarino.
Desde las Islas Baleares hasta la Costa Brava, podemos disfrutar de extensas praderas de posidonia que albergan una asombrosa biodiversidad. Puedes obtener más información sobre la importancia de la posidonia en este artículo de National Geographic .
Tenemos que tener en cuenta que sin esta planta, nuestro ecosistema marino sufriría graves consecuencias. La posidonia es responsable de mantener la transparencia del agua, ya que sus hojas atrapan las partículas en suspensión, contribuyendo así a la claridad de las aguas costeras. Además, su presencia es crucial para mantener el equilibrio del oxígeno en el agua, proporcionando un ambiente saludable para peces y otras especies marinas.
La desaparición de la posidonia tendría un impacto negativo en nuestras playas del Mediterráneo. Sin su protección natural, la erosión costera se intensificaría, poniendo en peligro la estabilidad y belleza de nuestras costas. Además, la claridad del agua se vería afectada, perjudicando la actividad de pesca y el disfrute de nuestras actividades acuáticas favoritas. Puedes obtener más detalles sobre los beneficios de la posidonia en este artículo de Hablando en Vidrio
Es importante destacar que se están llevando a cabo diversas iniciativas para proteger y conservar la posidonia. Algunas de ellas incluyen la creación de áreas protegidas y la promoción de prácticas sostenibles de pesca y navegación. Además, la posidonia que llega a nuestras playas, conocida como «posidonia muerta», se utiliza en la construcción de dunas costeras, preservando así nuestro entorno natural. Hemos de tener en cuenta que en muchas zonas costeras, la posidonia muerta está protegida por su importancia para los ecosistemas marinos. Antes de tomar cualquier acción con respecto a la posidonia muerta, es necesario verificar las regulaciones locales y seguir las recomendaciones de las autoridades ambientales.
Como vemos, la posidonia es un verdadero tesoro submarino del Mediterráneo. Su presencia es esencial para mantener el equilibrio de nuestro ecosistema, proteger nuestras playas y garantizar la supervivencia de numerosas especies. Como amantes de la pesca, debemos siempre intentar practicar una pesca responsable en el sentido más amplio ( puedes leer más en mi post PESCA RESPONSABLE ) y cuidar de todo nuestro entorno.
Respetar tamaños de captura, temporadas de veda y utilizar métodos selectivos son parte de la pesca responsable. Recoger y desechar correctamente anzuelos, líneas, etc y participar en limpiezas también son acciones importantes. Así preservamos la biodiversidad y protegemos especies en peligro. Juntos podemos marcar la diferencia para un futuro prometedor de nuestros océanos y su vida marina.
Salud y Buena pesca!