CÓMO LIMPIAR CALAMARES Y SEPIAS.
CÓMO LIMPIAR CALAMARES Y SEPIAS.
Aquí os dejo, una manera sencilla de cómo limpiar calamares y sepias y dejarlos listos para disfrutar.
Lógicamente, cada uno lo hacemos a nuestra manera y tenemos nuestros trucos, si quieres compartir los tuyos ¡ DEJALO EN COMENTARIOS!
Yo siempre procuro consumirlos el mismo día de su captura. Si no es así, los congelo directamente, normalmente envasados al vacío y sin pasarlos por agua dulce. Los limpio en función de cómo vaya a cocinarlos.
Que es lo que necesitas? Primero, nuestros señuelos para calamar, claro!!! Y lo segundo un cuchillo bien afilado.
Debemos retirar la bolsa de tinta, procurando no romperla. Lo pasamos por agua y secamos con un papel absorbente o paño limpio.
Retire la pluma (también conocido como hueso de sepia). Hacemos un pequeño corte en la piel en la parte delantera del hueso y retiremos la jibia presionando desde la parte posterior.
Cortamos la piel, desde la incisión anterior. Si la piel no es muy dura, podemos retirarla con las manos pero si es una pieza mayor, la piel será más gruesa y la retiraremos cortando con nuestro cuchillo fileteador.
Cortamos finamente la musculatura que recubre el estómago y lo retiramos.
Ahora podemos retirar la piel junto con las alas, tirando de manera continua y nos quedará la limpieza de los tentáculos.
Debemos retirar el pico, presionando desde el interior para que el pico salga, pudiéndolo retirar fácilmente. Quitamos los ojos y todos los tejidos conectivos.
Estiramos la piel de los tentáculos para retirarla al menos hasta la mitad.
Y ya tenemos nuestros calamares o sepias listos para su consumo. Recordar, como siempre, ser responsables y respetuosos con nuestras capturas.

Si quieres conocer mis señuelos indicados para la pesca del calamares y sepia, puedes VERLOS AQUÍ.
Salud y buena pesca
Comments (2)
Hernán Enrique
Coincido con Ud. con la limpieza del calamar, solamente que yo no retiro la piel que lo recubre, pues al cocinarlos le da mejor firmeza y realza mucho el sabor. Gracias por vuestro atículo.
Sergio
Muchas gracias por tu comentario Hernán. Muy de acuerdo también con tu apreciación. Un saludo amigo.